1944 Cursa estudios en la escuela de Artes y Oficios de Sabadell.
1945 Entra a trabajar en el taller del escultor Enric Monjo, lugar en donde aprenderá los secretos del oficio, y que irá desarrollando a lo largo de su carrera.
1946-48 Se traslada a trabajar al estudio del escultor Martí Llauradó.
Funda y expone en los primeros "Salones de Octubre" que se celebran en Barcelona.
1952 Recibe una beca de estudios donada por el Institut Français de Barcelona. Se instala en París donde trabajará con escultores como Apel.les Penosa, Hajdu y Campigli. Durante este periodo, logra su gran deseo de visitar casi a diario los museos, pudiendo así estudiar y conocer muy de cerca la obra de Rodin, Maillol y demás escultores cuyas piezas se exhiben en el Louvre, el Jeux de Pomme, etc...
1953-60 Viaja a Suecia, en donde colaborará con varios escultores del país, como Heric Grate, Stic Blomberg, Jonson... realizando trabajos de restauración en diferentes iglesias así como en el Palacio Real de Estocolmo.
1961 Participa en Barcelona en una exposición colectiva dentro de los "Salones de Mayo" y expone monográficamente en la Sala "Los Certales".
1962-76 Realiza grandes obras para particulares en Barcelona, Madrid y Bilbao.
1979 Gran exposición monográfica en el marco del Salón del Tinell de Barcelona.
1980 Exposiciones individuales en el Institut Français, Sala Kreisler y Fondo Internacional de Pintura en Barcelona.
1981Recibe el encargo de realizar el "Monument als Immolats per la llibertat a Catalunya" pensada para instalarse en el "Fossar de la Pedrera" de Montjuich (Barcelona). Esta obra, siguiendo la técnica de la "talla directa" será por tamaño e importancia, quizás la primera en realizarse bajo esta disciplina, desde 1564. Ante la magnitud, importancia y valor de esta obra, el Parlament de Catalunya decide adquirirla, a cambio de financiar una copia en bronce que se instalará en el Fossar de la Pedrera, quedando el original, en propiedad del Parlament de Catalunya, cuyo emplazamiento será en el jardín de la Biblioteca del Parlament (lugar en el que puede ser visitada).
1982 Participa en la exposición colectiva Arts Plástiques 50-80 Expocultura en Barcelona.
1985 Recibe el encargo de realizar la escultura de un "Sant Esteve" para la Iglesia Parroquial de La Garriga (Barcelona).
1985-86 Se traslada a New York, en donde recibe el encargo de realizar un gran relieve (2,65 x 1,73 m) para la Schulman Corporation.
1988 Nuevamente en Estados Unidos, obtiene el encargo de la Galería Sindin de NY para realizar un gran proyecto, basado en una trilogía de esculturas de gran formato. Regresa a Barcelona, e inicia la primera de las esculturas del encargo. Lamentablemente, poco tiempo después, fallece Eduard Sindin, gran amigo y su representante en Estados Unidos, lo cual hace replantearse todo el proyecto. Tiempo más tarde, consigue el soporte económico de algunos particulares, retoma el proyecto, e intenta concluirlo. Tres años más tarde queda finalizada "El Quite" (1,90 x 3,20 x 1,40 m), la primera de las esculturas de la trilogía.
1991 Presenta en el Centre Cívic de Sant Andreu, la Exposición Fotográfica "Estudi sobre L’Escultura", basada en el material fotográfico obtenido mientras se realizaba la escultura "El Quite".
1992 Realiza encargos particulares que habían quedado pospuestos
1993 Inicia la segunda escultura de gran formato y parte de la trilogía, obra que debido a su fallecimiento ya no concluirá
1999 Exposición Homenaje póstumo en la Galería Trece de Ventalló (Girona), en la que se exponen obras de pequeño formato, así como un repórtale fotográfico del proceso de realización de sus obras.